Controller de Gestión: Optimiza tus recursos y mejora tu rentabilidad
Un servicio diseñado para empresas pequeñas, medianas y grandes que buscan crecer con una visión estratégica sólida.
Qué es un controller de gestión y por qué tu empresa lo necesita
El controller de gestión es el puente entre la dirección estratégica y la operatividad de tu empresa.
- Supervisa y optimiza el uso de recursos.
- analiza datos clave y facilita decisiones informadas para alcanzar tus objetivos.
- Puede hacerlo interno en el equipo o como un servicio externo.
Su misión es ayudarte a crecer con eficiencia y visión estratégica.

Somos Innoe Asesores
Nuestro enfoque es hacer que las empresas cumplan con garantías sus obligaciones fiscales y legales, a la vez que pueden crecer.
La propuesta de valor de Innoe Asesores va más allá del cumplimiento normativo, gracias a nuestro enfoque proactivo en la toma de decisiones estratégicas. Esto permite a las empresas optimizar sus recursos, anticiparse a los desafíos del mercado y enfocar sus esfuerzos hacia un crecimiento sólido y rentable.
Beneficios de contar con un controller financiero
Optimización de recursos
Control Presupuestario y KPIs
Soporte estratégico
Gestión integral:
Habilidades que debe tener un controller de gestión
- Análisis y Tecnología: Uso de herramientas avanzadas para recopilar y analizar datos.
- Visión Estratégica: Capacidad para alinear los objetivos empresariales con el día a día operativo.
- Adaptación Digital: Experiencia en entornos digitales para optimizar procesos.
Controller de Gestión y Controller Financiero: ¿cómo se complementan?
Aunque pueden parecer roles similares, el Controller de Gestión tiene una visión más amplia que abarca no solo el análisis financiero, sino también la organización interna y la optimización de recursos.
Por otro lado, el Controller Financiero se centra en supervisar los aspectos puramente económicos. En Innoe Asesores, integramos ambos servicios para ofrecerte una solución completa.
Servicio para empresas en toda España
El servicio de controller gestión externo que ofrecemos llega a empresas de toda España. Sabemos del papel clave en tu estrategia de contar con un controller de gestión que apoye el buen funcionamiento de la empresa, garantice el cumplimiento normativo y facilite una gestión estratégica efectiva, independientemente de la ubicación de tu empresa. Tenemos clientes en las principales ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Bilbao o Pamplona entre otras.Contáctanos y agenda una consulta sin compromiso
Contáctanos hoy y agenda una consulta sin compromiso para explorar cómo podemos ayudarte a optimizar tu gestión y alcanzar tus objetivos estratégicos.
Servicios asociados a la asesoría estratégica empresarial
Servicios asociados a la asesoría estratégica empresarial
Preguntas frecuentes que recibimos sobre el servicio de controller de gestión
Ambos perfiles están relacionados con el área económico-financiera. No obstante, el Controller Financiero se enfoca más en el control contable y financiero, mientras que el Controller de Gestión actúa como soporte estratégico, ayudando en la planificación, presupuestación, análisis de rentabilidad y toma de decisiones. Si quieres puedes conocer más sobre la diferencia entre controller financiero y controller de gestión en el blog de Innoe Asesores.
Además, siendo un perfil externo, puede realizar auditorías más imparciales y fiables que te ofrezcan información de valor.
En Innoe Asesores, nuestro servicio de Controller de Gestión incluye entre otras cosas:
- Diseño e implementación de cuadros de mando.
- Seguimiento de KPIs financieros y operativos.
- Control presupuestario y análisis de desviaciones.
- Apoyo en la toma de decisiones estratégicas.
- Informes periódicos personalizados.
Está especialmente pensado para pequeñas y medianas empresas (pymes), startups o negocios en fase de expansión que necesitan una visión clara de su rendimiento económico y desean tomar decisiones informadas con base financiera y estratégica.
El proceso comienza con un análisis de situación inicial, definición de objetivos y diseño del sistema de control adecuado (cuadro de mando, KPIs, informes). Luego, se realiza un seguimiento continuo y se entrega información periódica a la dirección para facilitar la toma de decisiones.