Qué es un controller financiero y cuáles sus funciones
El controller financiero es un rol clave en la estrategia empresarial, ya que se encarga de cubrir todo el apartado económico de la organización para garantizar el cumplimiento normativo y hacer un seguimiento exhaustivo y un análisis estratégico de la situación financiera.
Esta figura debe trabajar estrechamente con la dirección de la empresa, así como con otros perfiles clave para el análisis de la misma, para optimizar su funcionamiento y colaborar en la definición de líneas estratégicas que permitan alcanzar los objetivos marcados.
Qué es un controller financiero
A grandes rasgos, un controller financiero es un profesional clave dentro de la empresa, que se encarga de planificar y supervisar el apartado financiero de la entidad.
La habilidad principal de la persona que ocupa este puesto está relacionada con la visión de negocio y el análisis detallado de la información, que permita comprender el funcionamiento de la empresa, detectar puntos débiles u oportunidades de mejora, y proponer líneas de trabajo para alcanzar los objetivos económicos previstos.
Funciona como puente entre la dirección de la organización y el departamento financiero, encargándose de que el equipo lleve a cabo su trabajo con un objetivo claro, de acuerdo con las directrices estratégicas establecidas.
Principales funciones de un controller financiero
La planificación y control de las finanzas de la entidad implican una variedad de tareas, que se deben llevar a cabo de manera precisa y meticulosa.
Supervisión contable y cumplimiento normativo
El controller financiero debe tener la capacidad de supervisar las finanzas y asegurarse de que se cumpla con toda la normativa fiscal aplicable vigente.
Esto incluye tanto la actualización de las cuentas anuales como de otras obligaciones fiscales a cualquier escala, que estarán determinadas por el sector y el área de operación de cada empresa en particular.
Su correcto desempeño es imprescindible para el adecuado cumplimiento normativo y, por lo tanto, evita sanciones y transmite confianza en la empresa, tanto a potenciales inversores como a socios y clientes.
Gestión de tesorería y flujo de caja
Una de las funciones más importantes del controller financiero es la gestión de la tesorería. Esto incluye el balance de cuentas, gastos e ingresos, el estado de facturas pendientes de cobro o de pago, y otras cuestiones que permiten tener el control sobre la liquidez.
Este control permite que se puedan anticipar posibles necesidades de capital y que se tomen decisiones informadas con anticipación, con el objetivo de asegurar la estabilidad financiera y la capacidad de crecimiento de la empresa.
Control de costes y optimización de recursos
El análisis de los gastos y la propuesta de estrategias para optimizar los recursos de los que dispone la empresa es una de las funciones destacadas del controller financiero.
Para ello, debe disponer de toda la información relacionada con los gastos e ingresos, divididos por área y departamento, para evaluar e identificar márgenes de mejora que permitan ajustar los costes manteniendo la calidad de los productos o servicios que se ofrecen.
El objetivo es mejorar la rentabilidad de la empresa para que pueda dedicar recursos a la investigación y desarrollo o expandirse, mejorando su posición en el mercado.
Análisis financiero y toma de decisiones estratégicas
El controller financiero es el responsable de analizar datos financieros detallados para detectar posibles desviaciones respecto a los presupuestos y proyecciones iniciales.
Esto incluye tanto errores como imprevistos, así como riesgos y tendencias, de manera que se pueda actuar con anticipación frente a estas situaciones, lo que permite que se mitiguen los contratiempos y evita que se se dejen pasar oportunidades.
Debe elaborar informes financieros que permitan que el equipo directivo disponga de información clara y comprensible sobre la situación económica de la empresa, a partir de los cuales se tomará decisiones estratégicas.
El impacto del controller financiero en la eficiencia empresarial
El papel de esta figura en la eficiencia empresarial puede marcar la diferencia en el éxito de la organización. Al definir sistemas de control interno y optimizar los trabajos relacionados con las finanzas de la empresa, permite una operatividad ágil y eficiente.
Una adecuada gestión financiera de la empresa, en definitiva, tiene un impacto considerable en el funcionamiento de la empresa y su capacidad de competir en el mercado, ya que deriva en una mayor capacidad de inversión.
¿Necesitas un controller financiero?
Contratar un controller financiero cualificado y con experiencia puede definir el rumbo al éxito de una empresa, algo crucial en empresas que se están consolidando.
Cuenta con el apoyo de Innoe Asesores donde, como integradora empresarial, te ayudaremos a dar con las claves par crear una estrategia empresarial innovadora que te permita consolidar tu empresa y cumplir con tus objetivos.