Creando un Business Model Canvas efectivo - Paso a paso
Las estrategias modernas que permiten a las empresas simplificar sus principios básicos de manera estructurada y efectiva permiten una comunicación más efectiva y un diseño de actuaciones basado en la productividad.
Estas nuevas dinámicas son ampliamente empleadas en la asesoría estratégica y tienen como objetivo trabajar en las empresas con más eficiencia, centrándose en conceptos claros y concisos, para planificar y mejorar distintos aspectos.
El Business Model Canvas es uno de los ejemplos más extendidos, ya que permite visualizar de manera intuitiva los principales elementos sobre los que se basa un negocio. ¿Quieres saber en qué consiste y cómo crearlo?
¿Qué es un Business Model Canvas?
El Business Model Canvas, que traducido significaría Lienzo de Modelo de Negocio, es una plantilla empleada para sintetizar los pilares básicos en los que se basa un modelo de negocio, válida tanto para el desarrollo de nuevas empresas como para optimizar las existentes.
Componentes del Business Model Canvas
Los 9 bloques o componentes que se recogen son los siguientes: segmento de clientes, propuesta de valor, canales de distribución, relación con clientes, fuentes de ingresos, recursos clave, actividades clave, socios clave y estructura de costes.
Beneficios del Business Model Canvas
El Business Model Canvas permite plantearse y analizar de manera simplificada todos los elementos del modelo de negocio, promoviendo la detección de espacios de mejora.
Fomenta el trabajo en equipo y la colaboración, ya que es una herramienta sencilla de comprender y, además, invita a la reflexión conjunta y colaborativa para identificar las áreas clave del negocio y a centrar los recursos y esfuerzos en las más importantes.
Preparación antes de crear tu Business Model Canvas
Investigación de mercado y análisis competitivo
Investiga las tendencias del mercado, tu público objetivo, y sus necesidades y deseos.
Analiza también a tus competidores directos e indirectos, identificando sus fortalezas y debilidades. Esto te ayudará a definir el papel que ocupa cada uno dentro del mercado.
Define tu propuesta de valor
Determina qué problemas resuelves para tus clientes y qué beneficios les aportas con tus productos o servicios, así como qué es lo que hace que lo que ofreces sea único y diferente de los productos o servicios de tus competidores. Es importante que tengas clara la misión, visión y valores de tu empresa.
Desarrollo de cada sección del Business Model Canvas
Segmento de clientes
Identifica y describe los distintos grupos de clientes a los que tu empresa se dirige, es decir, tu público objetivo y sus segmentos.
Crea perfiles detallados de tus clientes ideales para entender mejor sus necesidades y comportamientos.
Propuesta de valor
Enumera las ventajas y características de tus productos o servicios. ¿Qué problemas del público objetivo solucionan los productos o servicios? ¿Qué necesidades del público se cubren? ¿Qué tipo de productos van dirigidos a cada segmento?
En base a esto, evalúa si la estrategia es adecuada o si puedes innovar o mejorar tu propuesta.
Canales de distribución
Incluye los canales a través de los que se alcanza al público objetivo, tanto los canales de comunicación como los de venta.
Reflexiona sobre si son los preferidos por el público, cuál es su coste, su eficiencia y su integración en el conjunto del negocio.
Relación con clientes
Tipos de relaciones que la empresa establece con la clientela con el objetivo de captar y mantener su lealtad.
Esto incluye el tipo de relación con cada segmento de clientes y las estrategias de fidelización.
Fuentes de ingresos
Detalla cómo generas ingresos, ya sea mediante ventas directas, suscripciones, licencias, publicidad, etc., o modelos híbridos.
¿Cuánto están dispuestos a pagar los clientes? ¿Cuánto pagan? ¿Cómo lo hacen? Esto incluye tanto los precios fijados como los márgenes de beneficios o las formas de pago.
Recursos clave
Identifica cuáles son los recursos esenciales para el funcionamiento del negocio. Esto incluye tanto los recursos físicos (instalaciones, equipamiento, tecnología…) como los recursos humanos, financieros o intelectuales.
Actividades clave
¿Cuáles son las actividades esenciales para que el modelo de negocio funcione? Identifícalas, incluyendo las relacionadas con los canales de distribución, las relaciones con la clientela o las fuentes de ingresos y sumando algunas que estén relacionadas con la investigación y desarrollo.
Socios clave
Los socios y proveedores necesarios para que tu modelo de negocio funcione, así como una red de apoyo formada por colaboradores puede ser esencial para reducir riesgos.
Estructura de costes
Describe los costes más importantes asociados al funcionamiento del modelo de negocio, tanto los fijos como los variables, y estudia cómo optimizarlos manteniendo la calidad de tu propuesta de valor. Define si compites en el mercado por aportar un valor añadido o por ofrecer un precio más económico y cómo podrías mejorar en este sentido.
Esta plantilla es ideal tanto para plantear una nueva empresa o línea de negocio como a la hora de evaluar los resultados y definir estrategias para ampliar la cuota de mercado.