
Sé más rentable entendiendo el valor del dinero en el tiempo
Dentro de una buena estrategia financiera es esencial comprender cómo influye el tiempo en el valor del dinero.
Es un factor fundamental a la hora de tomar decisiones de inversión bien informadas y que impliquen un mayor rendimiento.
A continuación, repasamos cuáles son los componentes clave del valor temporal del dinero y algunos ejemplos prácticos en los que tener en cuenta el tiempo marca la diferencia a la hora de invertir con éxito.
¿Qué es el valor temporal del dinero y por qué importa?
El valor temporal del dinero se fundamenta en la premisa de que el dinero disponible hoy tiene más valor que la misma cantidad en el futuro.
¿En qué se basa esta premisa? Se basa en el hecho de que, si dispones del dinero hoy, puedes invertirlo para comenzar a generar rendimiento inmediatamente.
Por ejemplo, partimos de que tienes 1.000 € hoy y los inviertes para obtener un rendimiento de 5% anual. En un año, esos 1.000 € serán 1.050 €, mientras que si se hubieran mantenido inactivos, seguirían siendo 1.000 €.
Este concepto es clave en la estrategia empresarial y en la toma de decisiones financieras, ya que invita a aprovechar las oportunidades de inversión de manera informada y planificada, con el objetivo de optimizar los recursos.
Componentes clave del valor temporal del dinero
Aunque parte de una premisa sencilla, el valor temporal del dinero se fundamenta en componentes más complejos, como el interés compuesto, la inflación y el coste de oportunidad.
Interés compuesto
El interés compuesto es un concepto financiero que permite acelerar el crecimiento del capital invertido, esencial para comprender el valor temporal del dinero.
Consiste en reinvertir los intereses generados, de manera que el crecimiento del capital se acelere con el paso del tiempo.
Partiendo del ejemplo anterior, en el que se invierten 1.000 € al 5%, con el interés compuesto, el primer año se habría invertido 1.000 € que pasarían a ser 1.050 € y, el segundo año, el rendimiento se generaría sobre esos 1.050 € por lo que, al finalizar la segunda anualidad, se dispondría de 1.102,5 € en lugar de los 1.100 € resultantes si no se hubieran reinvertido los intereses.
El rendimiento seguiría incrementándose con los años. A los 5 años, sin reinvertir los intereses, se dispondría de 1.250 € mientras que, con interés compuesto, serían 1.276,28 €.
Por lo tanto, cuanto antes se invierte, se genera un mayor valor.
Inflación
La inflación es un indicador económico que mide el aumento de los precios en una economía durante un periodo.
Generalmente, se calcula anualmente de forma que, por ejemplo, si los precios suben un 3% durante un año, un producto que cuesta 10 € podría pasar a costar 10,30 € tras doce meses.
¿Cómo influye la inflación en el valor del dinero? La inflación reduce el poder adquisitivo ya que, con la misma cantidad no se podrían comprar los mismos productos debido a la subida de precios.
Este indicador es fundamental para tomar decisiones de inversión y planificar adecuadamente la estrategia financiera de una empresa a largo plazo.
Coste de oportunidad
Por último, el coste de oportunidad mide cuánto se pierde al descartar una inversión.
Recuperando el ejemplo anterior, si los 1.000 € de los que se dispone no se invirtieran al 5% durante un año, el coste de oportunidad al no invertirlos sería de 50 €.
Esto refleja la importancia de tener una buena estrategia financiera que permita reinvertir las ganancias para evitar que el capital se quede inactivo.
Aplicaciones prácticas en la gestión empresarial
Ahora que conocemos los componentes clave del valor del dinero en el tiempo, es más sencillo aplicarlo al mundo de la gestión empresarial.
Evaluación de inversiones
El valor temporal del dinero es fundamental para la evaluación de inversiones. Algunos métodos de análisis financiero, como el Valor Presente Neto o (VPN), son muy útiles para estudiar riesgos y beneficios con el objetivo de tomar decisiones financieras informadas.
Planificación financiera
En la estrategia empresarial, la planificación financiera es fundamental, ya que permite establecer objetivos y definir procesos para alcanzarlos.
Por ello, el valor del dinero en el tiempo se emplea para planificar flujos de efectivo y establecer presupuestos futuros.
Ejemplo práctico: decisión de inversión basada en el valor temporal del dinero
Veamos un ejemplo práctico, en el que una empresa tiene dos opciones de inversión y tiene que escoger por cuál decantarse.
En ambos casos se parte de una inversión inicial de 10.000 € a 4 años. En la primera opción, se devuelven 3.500 € anuales, mientras que en la segunda, se devuelven 15.000 € al acabar el cuarto año.
Aunque en la primera opción el total obtenido serían 14.000 € y en la segunda 15.000 €, al calcular el valor presente neto (VPN), con una tasa de descuento del 5%, la opción más rentable sería la primera.
Esto se debe a que esta opción genera flujos de caja positivos anualmente, en lugar de un único ingreso final en el futuro, cuando el mismo importe tendría un valor inferior.
Conclusión: la importancia de considerar el tiempo en las decisiones financieras
Una buena toma de decisiones financieras y una planificación estratégica efectiva para la empresa requieren un conocimiento exhaustivo del mercado y las herramientas de análisis financiero más efectivas en cada caso.
En Innoe Asesores, somos tu asesoría financiera empresarial de confianza. Nuestros expertos te ayudarán a tomar decisiones de inversión más rentables, para que tu empresa saque el máximo partido a las oportunidades de crecimiento.