Mejora tu ciclo de explotación con el Periodo Medio de Maduración

5 de agosto de 2025
-
Eduardo Espinosa

A la hora de definir la estrategia financiera de la empresa, conocer los tiempos del ciclo de explotación para hacer una buena gestión de liquidez es fundamental. 

Entre los indicadores financieros clave para el análisis financiero operativo se encuentra el Periodo Medio de Maduración (PMM), fundamental para la optimización del ciclo operativo.

Si necesitas potenciar tu eficiencia empresarial, incluyendo una mejora del flujo de caja, en este artículo te explicamos qué es el Periodo Medio de Maduración, por qué es tan importante y cómo se calcula, así como algunos errores habituales y consejos para reducirlo. 

¿Qué es el ciclo de explotación y el Periodo Medio de Maduración?

El ciclo de explotación es el proceso completo que se lleva a cabo en la empresa desde el momento en el que se adquiere la materia prima hasta que se ingresa el cobro de la venta del producto finalizado. 

Por su parte, el Periodo Medio de Maduración (PMM) es el tiempo medio que tarda la empresa en recuperar el dinero que ha invertido en el ciclo de explotación. Esta métrica, que es dinámica, se suele expresar en días.

Por tanto, la principal diferencia entre el ciclo de explotación y el PMM es que el primero hace referencia a un conjunto de actividades, mientras que el segundo es una medida temporal en relación a ese ciclo, desde un punto de vista financiero. 

Las cuatro fases del PMM que debes controlar

En el cálculo del periodo medio de maduración entran en juego los cuatro subperiodos del PMM que, al sumarse, dan como resultado el plazo que necesita la empresa para transformar la inversión en liquidez.

  1. Periodo Medio de Aprovisionamiento (PMA). El tiempo que pasa desde que se compran las materias primas hasta que se usan en producción. 
  2. Periodo Medio de Fabricación (PMF). El tiempo que se tarda en convertir la materia prima en un producto terminado.
  3. Periodo Medio de Venta (PMV). El plazo entre que el producto está terminado hasta que se vende. 
  4. Periodo Medio de Cobro (PMC). El tiempo que tarda el cliente en pagar tras la venta.

¿Por qué es tan importante medirlo bien?

Si el PMM es muy alto, el dinero invertido permanece bloqueado durante más tiempo, lo que puede suponer problemas de liquidez y estos, a su vez, pueden derivar en una mayor necesidad de financiación externa y una menor capacidad de maniobra. 

Por tanto, una buena gestión del PMM es fundamental para la buena salud financiera de la empresa, y debe formar parte de las métricas a tener en cuenta en la toma de decisiones estratégicas

Cómo se calcula el PMM (ejemplo práctico incluido)

La fórmula para calcular el Precio Medio de Maduración a partir de las cuatro fases es la siguiente: 

PMM = PMA + PMF + PMV + PMC

Aplicado a un ejemplo práctico, en el que una empresa de manufactura dedica 50 días al stock de materias primas (PMA), 10 días a la producción (PMF), 20 días al stock de producto terminado (PMV) y tiene un plazo medio de cobro de 60 días (PMC):

50 + 10 + 20 + 60 = PMM de 140 días

Esto significa que, desde que la empresa invierte en las materias primas hasta que recibe el pago por sus productos finalizados pasan 140 días. 

Errores habituales al interpretarlo (y cómo evitarlos)

Hay varios errores comunes al trabajar con el PMM que pueden llevar a un cálculo erróneo.

En primer lugar, es imprescindible usar periodos representativos para que el cálculo sea lo más adecuado posible. Es recomendable trabajar con cifras trimestrales y evitar las variaciones estacionales relacionadas con picos altos o bajos. 

Además de los errores en el cálculo, se pueden dar errores en el análisis. Aunque, por lo general, son habituales problemas relacionados con el Periodo Medio de Cobro, particularmente cuando entran en conflicto con el periodo de pago a proveedores, la gestión del stock, la falta de rotación o la eficiencia operativa también entran en juego. 

Claves para reducir tu PMM y mejorar el ciclo de explotación

Reducir el PMM mejora la eficiencia financiera, por lo que es fundamental tomar medidas para reducirlo, como:

  • Revisar y optimizar la gestión de cobros y pagos.
  • Hacer una buena gestión del stock, tanto de materias primas como de producto terminado, y potenciar la rotación.
  • Mejorar la eficiencia operativa.

Innoe Asesores, tu aliado estratégico

Si quieres mejorar tu Periodo Medio de Maduración y no sabes cómo hacerlo, en Innoe Asesores podemos ayudarte. Nuestro servicio de asesoría financiera para empresas tiene como objetivo poner a disposición toda nuestra experiencia ayudando a empresas a crecer empleando las herramientas de análisis financiero más adecuadas a tu empresa. 

Nuestro equipo te ayuda a analizar cada fase de tu ciclo de explotación, detectar ineficiencias y diseñar una estrategia personalizada para aprovechar al máximo el potencial de tu empresa.

Eduardo Espinosa
Asesor de Estrategia Empresarial en Innoe Asesores

Últimas entradas

crossmenu