Control Horario Laboral: obligaciones y claves del Real Decreto-Ley 8/2019

28 de noviembre de 2024
-
Mariona Romero
Debido a una campaña que está llevando a cabo la inspección de trabajo sobre las jornadas de las personas trabajadoras, especialmente las que trabajan a tiempo parcial, te recordamos lo que marca la ley en lo relativo a la obligatoriedad de llevar al día el control horario de las personas trabajadoras.

El Real Decreto-Ley 8/2019 establece como obligatorio hacer el control horario de los empleados. Similar al control de asistencia, el control de horas trabajadas es un área de gran importancia en cualquier organización.

¿Qué significa “control horario”?

El control horario, llamado también control de presencia en una empresa, es la acción de contabilizar las horas que ha trabajado cada uno de los empleados, y cómo estas han sido repartidas a lo largo de su jornada.

En esta contabilidad se incluyen las horas comprendidas entre la entrada y la salida del lugar de trabajo, así como las horas extraordinarias y las que no se han realizado, por el motivo que sea.

¿Qué dice el Real Decreto sobre el control horario de los trabajadores?

Estos son los requerimientos básicos del registro de horario de los empleados:

  • Todas las empresas deberán llevar el registro de horario de sus empleados independientemente de la jornada que estos tengan.
  • La empresa estará obligada a guardar el registro de horario de los empleados durante cuatro años.
  • Así mismo, deberá estar disponible para los empleados y los sindicatos.
  • Los empleados deben conocer la distribución y duración de la jornada laboral ordinaria.

¿Cuál es el objetivo del registro de la jornada laboral de los trabajadores?

Esta medida lo que busca es asegurar el cumplimiento de los horarios en el trabajo, además de evitar abusos laborales y fraudes por no pagar o compensar las horas extras. Es un aspecto fundamental para garantizar el funcionamiento de las empresas y lo que, en gran medida, define que este alcance o no sus objetivos de negocio a medio y largo plazo.

El control horario de empleados es simplemente el hecho de registrar el ingreso y salida de los trabajadores a sus puestos de trabajo. El control horario en empresas es un aspecto fundamental que tiene como finalidad combatir la precarización, regular el registro de horas extras y cumplir con la ley actual que tiene vigencia nacional.

El control horario de empleados es además una herramienta fundamental para lograr organizar los diferentes departamentos que integran una compañía, al tiempo que fomenta la autodisciplina y la optimización del recurso intangible mas valioso de cualquier trabajador.

control horario real decreto

¿Nos pueden sancionar por no cumplir con la normativa del control horario de los trabajadores?

Desde que se aprobara la ley, cada vez son más las empresas inspeccionadas y sancionadas. Cualquier empresa, independientemente de su tamaño y sector está obligada a llevar a cabo el control horario de sus trabajadores.

La ley de infracciones del Orden Social establece dos tipos de sanciones por incumplimiento:

  • Si el incumplimiento es debido a una cuestión formal de registro se contempla una multa de entre 60€ a 625€.
  • Si el incumplimiento viene dado por la ausencia de registro la multa asciende hasta los 6.250€.
Tabla de infracciones del Real Decreto-Ley 82019

Guía oficial sobre el control horario – Gobierno de España

Desde la publicación del Real Decreto-ley 8/2019, se han recibido en la Dirección General de Trabajo diversas consultas en materia de registro de jornada.

Por ello, se elabora este documento con el fin de facilitar la aplicación práctica de la norma, en el que se recogen criterios, a mero título informativo, en relación con este deber formal empresarial, sin perjuicio de la interpretación de la norma que corresponde a los Juzgados y Tribunales del orden social. Adjuntamos la guía sobre control horario que preparó el Ministerio.

¿Quiénes están exentos de la ley de control horario?

Los profesionales exentos son: en primer lugar, las relaciones de carácter especial. Algunas de las relaciones de carácter especial más relevantes, recogidas en el art. 2 del Estatuto de los trabajadores incluyen:

  • El personal de alta dirección.
  • Las trabajadoras domésticas.
  • Los penados en instituciones penitenciarias.
  • Los deportistas profesionales.
  • Los artistas en espectáculos públicos.
  • Los trabajadores con discapacidad en centros especiales de empleo.
  • Los abogados que prestan servicios en despachos de abogados, individuales o colectivos.
  • Cualquier otro tipo de trabajo que sea expresamente declarado como relación laboral de carácter especial por una ley.

Para estas relaciones especiales, de manera general no se aplica el mandato del registro de jornada, excepto si tuvieran una normativa específica que así lo indicara.

En segundo lugar y último lugar, se mencionan a los trabajadores autónomos y los asociados a cooperativas, sobre los que no hay obligación de registro horario.

-

El control horario no solo es un requisito legal, sino también una herramienta clave para mejorar la organización y transparencia en las empresas. Cumplir con esta normativa no solo evita sanciones, sino que contribuye a un ambiente laboral más justo y eficiente. ¡Esperemos haberte aclarado las dudas!

No olvides que en Innoe Asesores te ayudamos en toda España a que logres el cumplimiento normativo en todos tus procesos.

Mariona Romero
Departamento Laboral de Innoe Asesores

Últimas entradas

crossmenu