Análisis de sensibilidad: tu empresa lista para todos los escenarios
Planificar adecuadamente la estrategia empresarial teniendo en cuenta distintos escenarios es fundamental para lograr el éxito a pesar de los riesgos y la incertidumbre.
Competir requiere un exhaustivo análisis de las variables independientes que pueden influir en el negocio y estar preparado para adaptar la empresa a los cambios en el mercado, convirtiendo las perturbaciones en oportunidades de crecimiento.
Partiendo de esta idea, algunas herramientas para la planificación estratégica facilitan la preparación para una toma de decisiones acertada ante los riesgos y oportunidades.
Entre estas herramientas útiles, destaca el análisis de sensibilidad, en el que profundizamos a continuación.
Qué es el análisis de sensibilidad
El análisis de sensibilidad es una herramienta empresarial y financiera que tiene como objetivo evaluar cómo los cambios en distintas variables independientes afectarían a resultados específicos de la compañía.
Se emplea para estudiar escenarios hipotéticos y los riesgos u oportunidades que implicarían, así como cuál sería su impacto en indicadores específicos, que pueden incluir los beneficios de la empresa, sus costes o su rentabilidad, entre otros.
Los métodos de análisis empresarial permiten que se agilice la toma de decisiones en momentos en los que la capacidad de reacción es crucial.
Por qué tu empresa debería realizarlo
Las ventajas de llevar a cabo un análisis de sensibilidad en tu empresa son numerosas, sobre todo teniendo en cuenta que el objetivo es responder con rapidez ante amenazas y oportunidades, algo que puede ser determinante para la supervivencia o el crecimiento del negocio.
El hecho de haber estudiado escenarios posibles, permite que la dirección de la empresa haya analizado de antemano la situación, por lo que las decisiones rápidas estarán más fundamentadas.
Por otra parte, al trabajar en el análisis de sensibilidad se fomenta la identificación de los potenciales riesgos y oportunidades para el negocio, fomentando la reflexión en torno a los puntos débiles y las fortalezas del mismo.
Analizar cómo afectan algunas variables a la empresa, por ejemplo las tasas de interés, los cambios de precio de proveedores o posibles cambios en la regulación, facilita que se optimicen los recursos y se busque el equilibrio.
En definitiva, el objetivo es mejorar la capacidad de respuesta ante las crisis, así como la detección de oportunidades.
Cómo aplicar un análisis de sensibilidad
Llevar a cabo el análisis de sensibilidad de una empresa implica llevar a cabo una serie de pasos de manera exhaustiva y detallada.
Identificación de variables clave
El primer paso consiste en definir cuáles son las variables a tener en cuenta para crear los posibles escenarios.
Algunas de las más comunes son el coste de producción, el precio de venta, la demanda, la tasa de interés, el tipo de cambio, la competencia y las regulaciones del sector. Sin embargo, en cada empresa las variables más importantes pueden cambiar, por lo que es imprescindible seleccionar las más pertinentes en función del sector de la empresa y su ámbito de actuación.
Evaluación de escenarios
Una vez determinadas las variables, se crean los escenarios hipotéticos y se emplea un método de análisis.
Para el análisis unidimensional o análisis de sensibilidad simple, que tiene en cuenta cambios en una única variable, en primer lugar, se define el escenario base, que toma como referencia la situación actual. A partir de este, se definen un escenario optimista, favorable para la empresa, y un escenario pesimista, que implica riesgos. Para cada escenario, se debe detallar cuáles serían los efectos sobre la empresa y cuáles serían las estrategias más adecuadas de respuesta.
El análisis multidimensional, por su parte, permite obtener una visión más compleja, modificando varias variables al mismo tiempo para estudiar cómo interactúan y cómo afectarían al resultado final.
Por último, otro de los métodos de análisis empleados para la evaluación de los escenarios, a un nivel más complejo, es la simulación de Monte Carlo, que permite estimar un rango de resultados posibles ante cambios en múltiples variables inciertas.
Beneficios prácticos del análisis de sensibilidad
En resumidas cuentas, el análisis de sensibilidad es muy útil para la estrategia empresarial a distintos niveles.
Principalmente, permite hacer un estudio detallado para evaluar la estrategia de gestión de riesgos y la optimización de recursos, fomentando la resiliencia empresarial ante potenciales situaciones de crisis.
Además, en el caso de que se den las circunstancias contempladas en los escenarios, se podrá tomar decisiones ágiles para adaptar la empresa al mercado, lo que supondría una importante ventaja competitiva.
Innoe Asesores para tu asesoría financiera
Llevar a cabo un análisis de sensibilidad eficaz requiere de un diseño adecuado, ya que es necesario identificar adecuadamente las variables más importantes y definir escenarios plausibles, a partir de un conocimiento detallado del sector, el mercado, la competencia y las tendencias en regulaciones.
Por ello, en Innoe Asesores ofrecemos nuestros servicios de asesoría financiera para empresas, en los que partimos de nuestra amplia experiencia con las herramientas empresariales y financieras.
Con un equipo de profesionales a tu lado, podrás llevar a cabo análisis eficaces para diseñar con seguridad una planificación estratégica exitosa para tu empresa.