Renta 2024: asesoría para presentar tu declaración
A partir del 23 de abril, comienza el periodo de presentación y queremos acompañarte en cada fase para que todo el proceso sea claro y sin complicaciones.
Guía paso a paso para preparar tu declaración
Estos son los pasos para preparar tu declaración de manera sencilla y sin complicaciones:
- Completa el formulario: Llena nuestro formulario sencillo para que podamos iniciar la preparación de tu declaración de manera eficiente.
- Agendamos una consulta: Coordinaremos una reunión, videoconferencia o llamada telefónica con nosotros para revisar juntos los detalles y la documentación necesaria.
- Actualiza tus datos familiares (si ya has presentado una con nosotros): Infórmanos sobre cualquier cambio relevante en tu situación (renovación de DNI, nacimiento, cambio de estado civil o modificación del domicilio).
- Envía información clave: Comparte datos relevantes para la declaración como variaciones patrimoniales, ingresos y gastos por alquileres, y certificados fiscales emitidos por tus entidades bancarias.
Sigue estos pasos para asegurarte de que tu declaración se elabore correctamente y sin contratiempos. ¡Estamos aquí para ayudarte en cada etapa!
1. Datos Generales
Fotocopia del D.N.I./NIE en vigor (si lo has renovado desde abril de 2024 o si es tu primera declaración con nuestro despacho).
Información sobre novedades en tu situación familiar (estado civil, hijos, ascendientes, etc.).
2. Certificados de Rendimientos del Trabajo
Certificado de los rendimientos del trabajo, expedido por la(s) empresa(s) en la que prestas tus servicios.
Certificado de pensiones percibidas o prestaciones por enfermedad, emitido por la entidad pagadora (Seguridad Social, INSS, etc.).
Certificado de prestaciones por desempleo.
3. Certificados de Rendimientos del Ahorro
Certificados bancarios que reflejen los intereses percibidos, las retenciones practicadas y los saldos medios a 31-12-2024 de cuentas corrientes, libretas de ahorro, etc.
Certificados de depósitos de valores, indicando intereses percibidos, retenciones practicadas y valores teóricos.
Certificados de aportaciones por inversión en empresas de nueva o reciente creación (Ángel inversor).
4. Rendimientos de Inmuebles
Recibos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles para viviendas, solares, fincas rústicas o plazas de aparcamiento.
Detalle de ingresos y gastos (IBI, gastos de comunidad, seguro, etc.) de las fincas arrendadas, junto con los justificantes de las retenciones aplicadas.
Nota: Desde el 1 de enero de 2018, las plataformas de alquiler de apartamentos turísticos ya han facilitado estos datos a la Agencia Tributaria.
Para viviendas que sean la residencia habitual del inquilino: se debe informar el DNI del inquilino y la fecha del contrato.
Información sobre la adquisición del inmueble: fecha, valor de compra, y los tributos y gastos pagados en la adquisición. En caso de donación o herencia, el valor declarado y los impuestos y gastos accesorios.
Importante: Si es la primera vez que hacemos la declaración o si es la primera vez que el inmueble está arrendado, necesitaremos copia de la escritura de compra y de todos los gastos asociados. Si ya contamos con esta información de años anteriores, no será necesario repetirla.
5. Actividades Empresariales
Registro de ingresos y gastos (desglosados por conceptos) relacionados con actividades empresariales, profesionales o artísticas.
Declaraciones originales presentadas a efectos de pagos fraccionados y total de retenciones soportadas en el ejercicio.
Si perteneces a una entidad en Régimen de atribución de rentas (por ejemplo, Comunidad de Bienes), aporta el modelo 184 del ejercicio 2024.
6. Ventas de Patrimonio
Documentación de las operaciones de venta realizadas durante el año: inmuebles, acciones, participaciones (cotizadas o no), monedas virtuales o cualquier otro bien.
Documentos que acrediten el importe de venta, el importe de compra y los gastos incurridos en cada operación.
Aviso: La Agencia Tributaria ya dispone de información sobre operaciones con monedas virtuales en 2024, por lo que es obligatorio declarar las ganancias y/o pérdidas patrimoniales derivadas de estas transacciones.
7. Otros Datos
Documentación relativa al cobro de subvenciones públicas, renta vital u otras ayudas (públicas o privadas, como los Planes PIVE para la compra de un vehículo).
Comprobantes de cuotas pagadas por Fondos de Pensiones o cuentas ahorro-empresa.
Certificados de importes pagados por gastos en guarderías o centros de educación infantil autorizados para hijos menores de tres años.
Justificantes de anualidades pagadas o cobradas a cónyuge o hijos, según sentencia judicial de separación.
Comprobantes de donativos efectuados con derecho a deducción.
Comprobantes de las cantidades pagadas por la compra o pago de hipoteca inmobiliaria de la vivienda habitual (deducible para compras anteriores a 2013).
Recibos o cuantías pagadas por el alquiler de la vivienda habitual junto con copia del contrato de alquiler en vigor (aplicable para deducciones autonómicas o estatales en contratos anteriores al 1/1/2015).
Cualquier otro documento que consideres relevante para la correcta confección de tu declaración 2024.
Fotocopia del D.N.I./NIE en vigor (si lo has renovado desde abril de 2024 o si es tu primera declaración con nuestro despacho).
Información sobre novedades en tu situación familiar (estado civil, hijos, ascendientes, etc.).
2. Certificados de Rendimientos del Trabajo
Certificado de los rendimientos del trabajo, expedido por la(s) empresa(s) en la que prestas tus servicios.
Certificado de pensiones percibidas o prestaciones por enfermedad, emitido por la entidad pagadora (Seguridad Social, INSS, etc.).
Certificado de prestaciones por desempleo.
3. Certificados de Rendimientos del Ahorro
Certificados bancarios que reflejen los intereses percibidos, las retenciones practicadas y los saldos medios a 31-12-2024 de cuentas corrientes, libretas de ahorro, etc.
Certificados de depósitos de valores, indicando intereses percibidos, retenciones practicadas y valores teóricos.
Certificados de aportaciones por inversión en empresas de nueva o reciente creación (Ángel inversor).
4. Rendimientos de Inmuebles
Recibos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles para viviendas, solares, fincas rústicas o plazas de aparcamiento.
Detalle de ingresos y gastos (IBI, gastos de comunidad, seguro, etc.) de las fincas arrendadas, junto con los justificantes de las retenciones aplicadas.
Nota: Desde el 1 de enero de 2018, las plataformas de alquiler de apartamentos turísticos ya han facilitado estos datos a la Agencia Tributaria.
Para viviendas que sean la residencia habitual del inquilino: se debe informar el DNI del inquilino y la fecha del contrato.
Información sobre la adquisición del inmueble: fecha, valor de compra, y los tributos y gastos pagados en la adquisición. En caso de donación o herencia, el valor declarado y los impuestos y gastos accesorios.
Importante: Si es la primera vez que hacemos la declaración o si es la primera vez que el inmueble está arrendado, necesitaremos copia de la escritura de compra y de todos los gastos asociados. Si ya contamos con esta información de años anteriores, no será necesario repetirla.
5. Actividades Empresariales
Registro de ingresos y gastos (desglosados por conceptos) relacionados con actividades empresariales, profesionales o artísticas.
Declaraciones originales presentadas a efectos de pagos fraccionados y total de retenciones soportadas en el ejercicio.
Si perteneces a una entidad en Régimen de atribución de rentas (por ejemplo, Comunidad de Bienes), aporta el modelo 184 del ejercicio 2024.
6. Ventas de Patrimonio
Documentación de las operaciones de venta realizadas durante el año: inmuebles, acciones, participaciones (cotizadas o no), monedas virtuales o cualquier otro bien.
Documentos que acrediten el importe de venta, el importe de compra y los gastos incurridos en cada operación.
Aviso: La Agencia Tributaria ya dispone de información sobre operaciones con monedas virtuales en 2024, por lo que es obligatorio declarar las ganancias y/o pérdidas patrimoniales derivadas de estas transacciones.
7. Otros Datos
Documentación relativa al cobro de subvenciones públicas, renta vital u otras ayudas (públicas o privadas, como los Planes PIVE para la compra de un vehículo).
Comprobantes de cuotas pagadas por Fondos de Pensiones o cuentas ahorro-empresa.
Certificados de importes pagados por gastos en guarderías o centros de educación infantil autorizados para hijos menores de tres años.
Justificantes de anualidades pagadas o cobradas a cónyuge o hijos, según sentencia judicial de separación.
Comprobantes de donativos efectuados con derecho a deducción.
Comprobantes de las cantidades pagadas por la compra o pago de hipoteca inmobiliaria de la vivienda habitual (deducible para compras anteriores a 2013).
Recibos o cuantías pagadas por el alquiler de la vivienda habitual junto con copia del contrato de alquiler en vigor (aplicable para deducciones autonómicas o estatales en contratos anteriores al 1/1/2015).
Cualquier otro documento que consideres relevante para la correcta confección de tu declaración 2024.
Click arriba para ver toda la documentación necesaria
Honorarios
Declaración de la Renta
- Un declarante: 85,00 € + IVA
- Dos declarantes (matrimonios o parejas de hecho): 130,00 € + IVA
Honorarios adicionales según rendimientos declarados:
- Por cada inmueble arrendado: 25,00 €
- Por cada operación de venta de cartera con cotización oficial (acciones, participaciones o fondos): 25,00 €
- Por cada operación de venta o permuta de participaciones en entidades no cotizadas (p.e. S.L.): 25,00 €
Declaración de Patrimonio
- En caso de estar obligado: 170,00 € + IVA
- Incluye: 15 elementos
- Por cada elemento adicional: 10,00 €